Transformación digital y digitalización

Lo más importante de la transformación digital es que no consiste solo en adoptar o modernizar la tecnología. Se suele hablar de ella en las empresas que quieren, sobre todo, mejorar el papel de la tecnología en muchas áreas de su negocio, no solo en la TI. Lo ideal es verla como un cambio permanente de la situación, más que como un proyecto con un punto final.

No hay una definición estándar en el sector para el término transformación digital, ya que los desafíos que llevan a las empresas a querer implementarla son muy variados. Pero podríamos decir que es la aplicación de capacidades digitales a procesos, productos y activos para mejorar la eficiencia de una organización.

Se pueden observar ciertas tendencias. Por ejemplo, en el caso de las empresas que han invertido mucho en tecnología, la transformación digital suele consistir en incorporar la TI a los debates de planificación lo antes posible, para que respalden la innovación. En el caso de las empresas con muy poca inversión en tecnología, la transformación digital se trata más de adoptar un modelo de negocio digital que sitúe a la TI como partner, y no como centro de costos.

El objetivo de la transformación digital aprovechar las nuevas oportunidades de estrategia de negocio que surgen, gracias a la aparición de las nuevas tecnologías.

Siguiendo con el ejemplo del escaneo de documentos, un ejemplo de proyecto que hemos realizado de transformación digital, es crear una solución que lee los datos en los documentos (facturas), los asocia a un pedido creado y se envía la factura automáticamente al programa de contabilidad para que se realice el pago, de esta forma ahorramos trabajo y costes a la compañía.

Otro ejemplos son: Airbnb, Uber, Glovo, …

¿Qué es la Digitalización?

La digitalización es el proceso que nos permite transformar los procesos y actividades de la empresa manuales, físicos y/o analógicos pasándolos a un formato digital. Algunos de los ejemplos de este proceso serían:

  • El almacenamiento en la nube mediante google Drive de la documentación escaneada.
  • Transferir los contactos a la nube, des de las tarjetas o agendas de papel.
  • Los e-book.

La digitalización se ha ido integrando en nuestras vidas y aquellos gestos cotidianos como leer el último libro de nuestro autor favorito, han pasado a digitalizarse.

La digitalización supone una reducción en los tiempos y costes de las compañías, permitiendo a los trabajadores realizar trabajos que aportan más valor a las empresas.

Diferencias entre transformación digital y digitalización

Principales diferencias:

  • La digitalización no varía los procedimientos de la empresa, solo se adapta a la versión digital.
  • La digitalización puede formar parte del proceso y ser un paso más dentro de la transformación digital, aunque no es un requisito imprescindible.
  • La digitalización convierte datos e información a un formato digital y la transformación digital es un proceso más interno de las empresas, aunque lo que busca es generar más valor a sus stakeholders, con el objetivo de la supervivencia de la empresa y de adaptarse al mundo actual.
  • La transformación digital supone un mayor coste pero también un mayor retorno de la inversión.

En conclusión, la digitalización consiste en convertir la información de un formato físico a uno digital, mientras que la transformación digital consiste en la integración de tecnología digital en una organización para mejorar su eficiencia y descubrir nuevas oportunidades de negocio.

Eso si, sin una no hay la otra.

Transformación digital o digitalización, ¿qué necesita mi negocio?

Primero hemos de hacer una reflexión donde nos encontramos, estado de nuestra actividad y cuáles son nuestras limitaciones. Una vez tengamos esto claro, siempre es conveniente saber: que hay en el mercado referente a nuestro sector o que esta haciendo la competencia.

¿Somos incapaces de manejar y organizar grandes volúmenes de información? ¿Carecemos de herramientas específicas para realizar el trabajo (puesto de trabajado en remoto, compartición de archivos, software de gestión de clientes, …)? En ese caso hay una clara falta de digitalización en la empresa, por lo que adaptar los procesos más básicos hacia lo digital se torna completamente imprescindible.

En cambio, si el problema reside en la adaptación de la empresa en cuestión a nuevos modelos de negocio, como puede ser el e-commerce (comercio electrónico); o a herramientas como los CRM… habría que dirigir la mirada hacia una transformación digital que adapte lo que ya se venía haciendo.

Nosotros te ayudamos con la transformación digital de tu negocio

La transformación digital supone grandes ventajas para las compañías, es un proceso importante y complejo, por ello debe realizarse por profesionales cualificados y con gran experiencia en este tipo de integraciones.

Programa para la digitalización Kit Digital.

Te podemos ayudar en servicios como este: