Una red corporativa es un conjunto de equipos o dispositivos que se encuentran interconectados mediante cables, señales y ondas. La finalidad es compartir información, recursos y acciones. Todo esto garantiza el buen funcionamiento de la red para que se puedan desarrollar todo tipo de trabajos de forma fluida. A continuación, te explicamos los dispositivos que forman una red corporativa de calidad.
Las redes corporativas son esenciales en el día a día porque se usan para cuestiones muy variadas: puedes encontrarlas en entornos laborales, pero también en lugares públicos. Además de transmitir información, tienen el objetivo de compartir elementos de hardware y de software.
Esto hace que las empresas tengan un ritmo de trabajo mucho más efectivo porque pueden compartir contenidos o datos entre compañeros de departamentos diferentes. Las redes corporativas son muy útiles en instituciones públicas y centros educativos.
Para poder disfrutar de una buena red corporativa, es importante incluir una serie de elementos.
Las tarjetas de conexión o tarjetas de red, son dispositivos electrónicos que permiten la interconexión de múltiples máquinas u ordenadores. Existen varios tipos de tarjetas de red y cada una soporta una velocidad. Las más conocidas son las tarjetas de red Ethernet y las tarjetas WiFi.
También conocidas como estaciones de trabajo, son elementos indispensable para poder instalar una red corporativa. Se trata de los ordenadores que se encuentran conectados de forma directa a la tarjeta de red para funcionar como nodos o módulos.
Estos ordenadores pueden ser utilizados para uso personal, pero suelen estar reservados para su cometido, ya que cuenta con una gran potencia gráfica, procesamiento y cálculo.
El objetivo de los servidores es suministrar información a todos los demás equipos que están conectados a la red. Son ordenadores que funcionan a modo de cerebro dentro de la red corporativa. En la actualidad, puedes encontrar servidores alojados en la nube que destacan por su funcionalidad.
Los repetidores son muy conocidos porque se usan en el ámbito doméstico. Son dispositivos que mejoran la señal WiFi de una red inalámbrica. Simplemente, reciben la señal de otros equipos y la repiten con el fin de amplificarla para alcanzar mayor cobertura.
Estos dispositivos conectan dos o más redes. Existen dos tipos:
Locales. Tienen la función de enlazar redes que se encuentran cerca.
Remotos. Están realizados para enlazar varias redes locales y construir una más amplia.
Estos dispositivos también son muy conocidos porque son los encargados de transmitir la información del sistema de redes corporativas. Funcionan mediante las direcciones IP que indican a los routers dónde tienen que mandar los paquetes de datos.
Los routers son conocidos por ser más rápidos que los switches, otro sistema de distribución de información. Asimismo, son considerados dispositivos inteligentes porque cuentan con múltiples interfaces y son capaces de reconocer las redes que están conectadas a él.
Estos dispositivos tienen la finalidad de facilitar la utilización compartida de recursos. Esto lo consiguen mediante la conexión de todos los dispositivos en una empresa pequeña: ordenadores, impresoras, servidores, etc. Son fundamentales para poder hacer funcionar una red corporativa en una empresa.
Los concentradores, también se conocen como Hub, y son hardwares que forman parte de las redes informáticas. Tienen la función de conectar los equipos entre sí para concentrar el tráfico de red que viene de diferentes hosts y así, regenerar la señal siguiendo este proceso:
1. Recuperar los datos binarios que ingresan en un puerto.
2. Enviarlos al resto de puertos.
Debido a esto tienen el nombre común de repetidor multipuertos.
Presta atención a los siguientes consejos para construir una red corporativa de calidad:
Agenciaseo. (2019). ¿Qué elementos son necesarios para instalar una red informática? Civera Electrificaciones. https://civeraelectrificaciones.com/que-elementos-son-necesarios-para-instalar-una-red-informatica/
Small business IT explained in 60 seconds or less: The 5 basics of building a network. (2020, 13 julio). [Vídeo]. Cisco. https://www.cisco.com/c/es_mx/solutions/small-business/resource-center/networking/how-to-set-up-a-network.html#~introducci%C3%B3n
Te podemos ayudar en servicios como este: