Las tecnologías digitales tienen un nuevo protagonista: las startups. Son empresas de nueva creación con una estrategia fácilmente escalable. Utilizan las nuevas tecnologías para aumentar sus probabilidades de crecimiento. Este auge ha hecho que también crezca el outsourcing. ¿Qué es outsourcing? A grandes rasgos es un proceso que permite a una compañía u organización aumentar su productividad. Es un recurso que ha ganado mucha fama en todo tipo de empresas porque permite externalizar ciertas tareas y actividades.
¿Qué es outsourcing y por qué es tan importante hoy en día? El outsourcing hace referencia a un proceso que permite a una compañía u organización aumentar su productividad en un campo específico e identificado. Para ello, involucra a terceros a través de la subcontratación y así mejorar la optimización de la tarea o actividad.
En pocas palabras, consiste en delegar ciertas funciones a una empresa externa o a un equipo especializado para que puedan aumentar la producción, eficacia y tener acceso a mejores tecnologías para abaratar los costes. Se puede realizar la subcontratación con el fin de hacer desde tareas de mantenimiento a procesos de contabilidad complejos.
Dentro del outsourcing existe el outsourcing comercial, también conocido como externalización, que consiste en la subcontratación de una empresa externa. Lo habitual es que esta empresa tercera tenga conocimiento y esté especializada en el sector comercial.
La empresa que subcontrata no tiene experiencia en ciertos campos y decide relegar el peso de la productividad y eficacia a otra empresa que sí está especializada.
Por lo tanto, si te estás preguntando qué es un outsourcing, viene de la palabra inglesa out, source y la partícula -ing. En español, out significa fuera, source significa recurso y la partícula -ing hace referencia a que es una acción continuada. Entonces, outsourcing se traduce como “la acción continuada de conseguir recursos en el exterior”.
Una empresa de outsourcing tiene el objetivo de ofrecer diferentes servicios especializados a otras empresas o incluso puede realizar las funciones de intermediario entre dos empresas diferentes. Estas empresas son las que realizan este sistema de contratación conocido como outsourcing.
Es una alternativa muy útil cuando se comienza un negocio y no se tienen muchos recursos económicos; es una sistema de contratación muy rentable. Permite aumentar los resultados sin desembolsar una gran cantidad de dinero.
Por ejemplo, en una empresa de marketing digital que está comenzando, es muy útil tener a mano la subcontratación de servicios porque permite mejorar en campos como el diseño gráfico, comunicación o contabilidad sin tener que hacerse cargo de todos estos departamentos.
De la misma manera, este sistema de contratación es muy útil cuando se necesitan altas tecnologías para momentos concretos o no se tiene el dinero suficiente para adquirir y mantener todo un equipo.
La subcontratación es un sistema de contratación que hace referencia al acuerdo entre dos empleadores para que uno de ellos preste servicios al otro. Puede ser por cuenta propia (bajo su propia responsabilidad) y con sus propios trabajadores.
Lo que se debe tener claro es que el contratista o subcontratista es el que tiene el mando y, por lo tanto, ejerce el control y la fiscalización de sus trabajadores.
El outsourcing y outsourcing comercial tienen ciertos beneficios. Para empezar, reduce el gasto en manufactura, sueldos, inversión y maquinaria. Es una respuesta idónea para efectuar cambios en una empresa y ayuda a fortalecer los procesos. Por otra parte, favorece el desarrollo de relaciones comerciales y corporativas junto con una mejora en la imagen de la marca.
Acudir a este sistema de contratación permite tener mayor efectividad en los resultados mejorando los tiempos de entrega y la calidad del producto final. Esto favorece el desarrollo organizacional y también se consiguen mejores recursos tecnológicos sin tener que capacitar al personal.
Utilizar el outsourcing quiere decir que existe una cierta dependencia hacia terceras empresas. Esto quiere decir que la empresa en sí misma no cuenta con la innovación requerida para crecer. Hay una cierta pérdida de contacto con las nuevas tecnologías y las empresas subcontratadas pueden llegar a usar ciertas técnicas para generar competencia.
Por otra parte, es necesario planificar muy bien el proceso de outsourcing porque si no, puede llegar a ser más caro de lo que parecía. Al fin y al cabo, no deja de ser un contrato temporal.
En conclusión, este sistema de contratación de outsourcing es positivo porque permite a las startups tener mayor impulso del que cuentan íntegramente. Se pueden mejorar todo tipo de procesos e incluso se puede subcontratar una empresa externa para hacer un servicio que de otra forma haría perder mucho tiempo. Sin embargo, conviene planificarlo muy bien para evitar generar más gastos de los que se preveían.
Just a moment. . . (s. f.-g). https://rockcontent.com/es/blog/que-es-outsourcing/
Comerciales, W. R. (2021, 7 septiembre). ¿Qué es el outsourcing comercial y cuáles son sus beneficios? Winche. https://winche.com/que-es-el-outsourcing-comercial-y-cuales-son-sus-beneficios/
Te podemos ayudar en servicios como este: