El futuro del almacenamiento empresarial: la nube

La llegada de la computación en la nube, también conocida como el Cloud Computing, ha transformado radicalmente el modelo de prestación de servicios y la dinámica entre las empresas y sus proveedores tecnológicos. A continuación, compartiremos las razones fundamentales por las cuales deberías considerar la implementación de un servicio de computación en la nube en tu almacenamiento empresarial.

¿Por qué la nube tiene un papel protagonista en el almacenamiento empresarial?

El futuro de las empresas está estrechamente vinculado con la adopción de tecnologías basadas en la nube. Lo que antes era una mera metáfora, “estar en las nubes”, se ha convertido en una realidad imprescindible. En la actualidad, los servicios de Cloud Computing se han convertido en herramientas de gran utilidad para la gestión y mejora del almacenamiento de datos empresarial. La transición hacia la nube ya no es objeto de debate, sino más bien un proceso en constante aceleración.

De acuerdo con la revista Fortune, aproximadamente el 40 % de la infraestructura de las organizaciones se ejecuta en entornos en la nube. Sin embargo, según Statista, se proyecta que esta cifra aumentará significativamente, alcanzando casi el 70 % en un plazo de cinco años.

Las ventajas ofrecidas por la tecnología de la nube son innumerables para las empresas. Esta plataforma digital va más allá de la simple carga de archivos para liberar espacio en los dispositivos, ya que elimina la necesidad de mantener servidores internos poco económicos. Esto quiere decir que los servicios en la nube pueden brindar a las empresas un importante beneficio al garantizar la rentabilidad y reducir los gastos asociados con la infraestructura física, al mismo tiempo que protegen de manera efectiva los datos sensibles.

En la actualidad, las tecnologías de computación en la nube están fusionando el Internet, las tecnologías de la información y las telecomunicaciones, lo que abre nuevas oportunidades para transformar la forma en que se realizan los negocios. Además, aumenta la presión competitiva para adoptar estos cambios.

Es crucial que las empresas evalúen minuciosamente a los proveedores del almacenamiento en la nube a nivel empresarial a medida que consideran la adopción de estas soluciones. Sobre todo, prestando especial atención a factores como el modelo de entrega, la protección de la inversión, el soporte y la asesoría, entre otros.

6 motivos para implementar un servicio de almacenamiento empresarial

Hablar sobre la computación en la nube implica, invariablemente, abordar el futuro de las empresas. La gestión de datos ha experimentado una transformación de la mano de la tecnología y sus plataformas.
Es innegable que la nube ha aportado ventajas notables en este sentido, ya que sus servicios y aplicaciones permiten economizar costes considerables relacionados con el almacenamiento y el consumo de energía.

A continuación, te mostramos seis razones por las que un servicio de almacenamiento de datos empresariales constituye una elección acertada:

Mayor nivel de seguridad

Los proveedores de servicios en la nube cuentan con certificaciones de calidad y son sometidos a auditorías internacionales de forma periódica, lo que garantiza a las empresas un nivel óptimo de seguridad. Estas empresas invierten significativamente en medidas de ciberseguridad.

Aumento de la velocidad

La evolución del mercado y las expectativas de los consumidores exigen que las empresas respondan con mayor celeridad a las condiciones cambiantes. Lamentablemente, los procesos de tecnología de la información tradicionales carecen de la agilidad necesaria en la actualidad. Para mantenerse competitivo, es fundamental reducir los tiempos de ciertos procesos empresariales, y en este aspecto, la computación en la nube desempeña un papel fundamental, mejorando los flujos de trabajo, incrementando la eficiencia y acelerando los procesos.

Mayor integración

En general, la tecnología de la nube puede integrarse sin dificultades con otras aplicaciones y sistemas de la empresa. Los principales proveedores han apostado por desarrollar sistemas abiertos de almacenamiento empresarial que permiten la integración de aplicaciones con sistemas locales (on-premise), facilitando así la transición hacia una nube híbrida.

Mayor flexibilidad

Las empresas pueden seleccionar los servicios en la nube que mejor se adapten a sus circunstancias y necesidades específicas. Además, en función del proyecto, la capacidad de almacenamiento y la memoria son escalables. Los modelos de pago por uso posibilitan que las empresas minimicen sus gastos, pagando únicamente por los recursos que emplean en cada momento.

Mejora en la accesibilidad

Las compañías pueden acceder a la información en cualquier momento y desde cualquier lugar, a través de dispositivos con conexión a internet. Esta movilidad temporal y espacial se convierte en una ventaja competitiva que permite a los empleados trabajar de manera remota, fomentando la flexibilidad laboral.

Optimización de recursos

La capacidad de alojamiento en la nube elimina la necesidad de adquirir servidores informáticos o contratar especialistas para la instalación, mantenimiento y actualización, lo que conlleva un ahorro económico significativo.

En conclusión, la llegada del Cloud Computing ha revolucionado el almacenamiento. Sus ventajas, como la seguridad, la velocidad, la integración, la flexibilidad y la optimización de recursos, son innegables. A medida que más empresas adoptan esta tecnología, la nube se consolida como el futuro del almacenamiento empresarial, ofreciendo eficiencia y adaptabilidad.

Gomez, N. (2021, 15 julio). ¿Cuál es el futuro del almacenamiento en la nube? Blog de Serman Recuperación de datos. https://serman.com/blog-recuperacion-datos/futuro-del-almacenamiento-en-la-nube/

Conasa. (s. f.). Cloud computing: el futuro de las empresas está en la nube. https://conasa.grupocibernos.com/blog/cloud-computing-el-futuro-de-las-empresas-esta-en-la-nube

Programa para la digitalización Kit Digital.

Te podemos ayudar en servicios como este: